Matrícula cerrada

Máster en
Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura

9ª Edición

Razones para realizar el curso

Convertirse en un especialista avalado por la práctica en bioconstrucción o ecobioarquitectura y conocer a fondo su aplicación en obra, su uso en el diseño e integración en un proyecto sostenible y eficiente.

Convertirse en experto en materiales naturales y saludables.

Consolidar un método propio de diseño o proyecto, basado en la observación con atención plena de la naturaleza y sus formas. Fractalidad, biomimética y las geometrías y proporciones naturales nos dan pistas para conseguir proyectos más armónicos, integrados y eficientes.

 

Presentación

Ante el éxito alcanzado hasta ahora en las ediciones anteriores y con las necesidades detectadas en nuestra sociedad de rehabilitar el hábitat actual para conseguir buenos niveles de eficiencia, sostenibilidad y salud, hay que mantener esta formación intensiva y práctica con una estrecha interrelación con empresas y profesionales del sector de la bioconstrucción, así como con el Instituto Nacional de Baubiologie que colabora con el profesorado y la divulgación.

La sociedad de hoy en día es cada vez más consciente de los excesos y las incongruencias que conllevan los sistemas constructivos utilizados antes de la crisis, en la cual todavía nos encontramos inmersos. Esta situación hace despertar el interés y la necesidad de abrir nuevas vías para la construcción basadas en tecnologías más apropiadas a las necesidades de las personas, teniendo en cuenta tanto criterios de salud como criterios basados en la sostenibilidad de los recursos y aumentar el respeto hacia el medio y el hábitat que nos rodea.

En este sentido, una de las alternativas más factible es recuperar, mejorar, estandarizar y analizar la viabilidad de los sistemas constructivos tradicionales de low tech y basadas en el recurso local para proporcionar alternativas reales y efectivas al actual cambio de paradigma constructivo.

En esta línea, se pone de manifiesto la importancia de reciclar, especializar y dotar de las competencias necesarias en el colectivo de profesionales de la arquitectura y especialidades afines, con el objeto de crear suficiente masa crítica capaz de reconducir este cambio y proponer alternativas viables para la creación de nuevos escenarios para la construcción en nuestro país.

En un segundo nivel, este cambio de paradigma debe venir acompañado con el establecimiento de bases para la creación de nuevas estructuras productivas, empresas e instituciones capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado. Por tanto, hay que tener en cuenta que las competencias personales y profesionales de este nuevo colectivo profesional deben ir más allá de la adquisición de conocimientos y se generarán nuevos perfiles de emprendedores y emprendedoras que sean capaces, a través de la creación de empresas y la generación de empleo, de crear las sinergias necesarias para que se dé respuesta a las necesidades de la sociedad y empresas constructoras y fabricantes de materiales actuales.

En este sentido, la educación representa un papel fundamental a través del cual se debe poder vehicular una estrategia global que propugne la creación de nuevas competencias de carácter sistémico al conjunto de profesionales del sector.

Opiniones de estudiantes

Esta experiencia ha desafiado profundamente mi perspectiva en el campo de la construcción y sus implicaciones. A través de la aplicación de habilidades técnicas avanzadas y un análisis crítico, he trascendido las regulaciones convencionales. Al fusionar los principios de la bioconstrucción con elementos tradicionales en soluciones contemporáneas, he logrado desarrollar un enfoque único e innovador. Esta plataforma traza una ruta crucial para marcar un punto de inflexión en la arquitectura actual, guiándola con determinación hacia la sostenibilidad y la innovación.
Alejandro Villacís
Motivante viaje de reconexión en  clave pasado, presente y futuro con la esencia del concepto holístico del habitar; el propio ser y el espacio diseñado y construido, en coherencia con la Tierra.
M. Mar Sierra Marta
Por fin he estudiado algo que me ha fascinado. Además, me ha ayudado a completar más mi aprendizaje para ser albañil, me ha ayudado a pensar en la salud tanto para las personas como para el planeta utilizando materiales naturales, de proximidad y ser lo máximo de eficientes. También, he aprendido y realizado técnicas de construcción antiguas con materiales naturales, para poderlas aplicar en el presente o en el futuro y a darle una forma y un sentido al diseño de un espacio o una casa. Este máster me ha ayudado a conectar conmigo mismo, a volver a las raíces, a conectarme con la tierra, la naturaleza, me ha ayudado a replantearme, a dar valor o sentido a muchas cosas de la vida. Y ahora que ha terminado, y lo miro con perspectiva, lo que me llevo es una forma de pensar y ver las cosas muy distintas, mucho conocimiento y sobretodo una gran familia que nos mueve una pasión, la Bioconstrucción.
David Subirachs Musquera
A través del máster, adquirimos un abanico muy amplio de conocimiento de técnicas, materiales y sensibilidades, muchas pertenecientes al conocimiento ancestral recuperado y otras innovadoras. La decisión de qué hacer con todo ese conocimiento y qué camino seguir a partir de aquí solo puede salir de un lugar. Recomiendo esta experiencia y abrazarla con el corazón abierto. 
Cristina Lafuente Marruedo

Entidades colaboradoras

Nuevas vías para la construcción, respeto hacia el medio ambiente y el hábitat que nos rodea.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
eventis