Matrícula cerrada

Máster en
Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura

9ª Edición

Plan de estudios

  • Introducción

    Introducción a la problemática sobre la sostenibilidad y los efectos de la arquitectura y el urbanismo.

  • Ecourbanismo y Bioclimática

    Estudio de la complejidad de la ciudad sostenible y de la generación de su entorno. Permacultura como ciencia holística para formar microbiotopos. La bioclimática como vía de integración y de obtención de eficiencia energética. Análisis de flujos urbanos y energéticos en la ciudad actual.

    Observar transversalmente el entorno urbano. Interrelacionar factores ambientales.

  • Biohabitabilidad

    Correlación de factores ambientales y emisiones tóxicas con la salud de los habitantes. Medición y establecimiento de umbrales máximos. Aplicación de medidas de reducción de los impactos ambientales generados por químicos y campos energéticos sobre la salud. Medición y medidas correctoras. Medición metodológica con aparatos científicos.

  • Tecnologías Bioconstructivas

    Optimización de las diversas tecnologías para optimizar y cumplir con los parámetros fundamentales de la bioconstrucción (permeabilidad, emisiones casi nulas y salud ambiental). 

    Analizar el detalle constructivo y trabajar en grupo.

  • Biomimética y Naturaleza

    Bases de la Ecoarquitectura. Diseño basado en la observación y trabajo con patrones geométricos de las formas naturales, en su integración, adaptabilidad, considerar su epigenética y proporciones. Observar, reflexionar, racionalizar, meditar, empatizar con el lugar y el cliente, diseñar transversalmente con lógica sostenible, trabajar en grupo.

    Nota: En el caso de haber causas externas que impidan las visitas, reunión o asistencia y/o por voluntad del alumno, este módulo pasaría a hacerse directamente on line con prácticas dirigidas y proyecto dirigido y tutorizados por el mismo profesorado.

  • Optativa: Prácticas de Ecobioconstrucción o Prácticas externas (con convenio educativo)

    Asignatura práctica para trabajar con diferentes materiales naturales propios de la bioconstrucción y estudio de su ACV. Concienciar del ciclo de vida, experimentar y construir con biomateriales.

    OPCIONALMENTE: En el caso de cursar a distancia, este módulo podrá ser substituido por 220 horas de prácticas externas en una empresa dedicada a la bioconstrucción.

  • Trabajo Final de Máster

    Desarrollar tesina de investigación científica sobre un tema donde el estudiante desee especializarse.

Titulación

Máster de Formación Permanente en Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura por la Universitat de Girona*

* No incluye la tasa de expedición del título de la UdG.

Nota: quien no disponga de título universitario previo, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia expedido por la Fundació UdG: Innovació i Formació.
eventis